Serfimex Capital acelera el financiamiento inmobiliario pese a los desafíos del sector

Serfimex Capital

Serfimex Capital, líder en soluciones financieras, reafirma su compromiso con el sector inmobiliario, ante la incertidumbre provocado por una desaceleración del país y una posible guerra arancelaria, a través de sus líneas de crédito puente, con el objetivo de impulsar el desarrollo de vivienda. Para 2025, la financiera prevé la colocación de $4 mil millones de pesos en créditos para desarrolladores, dividiéndolos en 2 mil millones para primera vivienda y otra parte igual a desarrollos residenciales y de segunda vivienda.

En opinión de la financiera para mitigar los efectos de las condiciones económicas actuales, los desarrolladores deberán centrarse en garantizar absorciones de mercado bien fundamentadas, especialmente en la región fronteriza. Además, si bien la financiera no promueve directamente el uso de materiales nacionales o alternativos, reconoce que esta estrategia puede generar ahorros en costos y mejorar la rentabilidad de los proyectos. Igualmente, en la región fronteriza del norte del país los proyectos de vivienda son predominantemente horizontales, lo que le permite al desarrollador construir al ritmo que vende ayudando a enfrentar posibles desaceleraciones del mercado.

Asimismo, Serfimex continúa con su plan de expansión. Recientemente, la financiera sostuvo reuniones con la CNADEVI en Baja California y Mexicali los días 10 y 11 de marzo, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en la región. La ciudad de Mexicali requiere ofertar al menos 8 mil casas de interés social y donde se desarrollan menos de 1 mil casas al año, cuando el Infonavit reporta que hay cerca de 100 mil personas que califican para un crédito. *

José Luis Gonzalez, director de Crédito Puente de Serfimex comentó “Uno de los principales retos para la industria inmobiliaria en 2025 sigue siendo la disponibilidad de reserva territorial con vocación y servicios, especialmente en la vivienda de interés social, donde el rezago se acumula año con año. Es por eso que buscamos apoyar más este tipo de desarrollos, hoy contamos con asesoría personalizada y preaprobación en solo 10 días sin penalización por prepago. Financiamos hasta el 65% del valor de venta del proyecto o el 100% del costo de construcción, con montos a partir de $15 millones de pesos. Además, ofrecemos un anticipo de hasta el 20% y el 80% restante en ministraciones por avance de obra, con plazos de hasta 48 meses. Por esta razón, somos un aliado sólido para el sector inmobiliario ante la incertidumbre.”

Por otro lado, la reciente intención de imposición de aranceles por parte de EUA podría afectar la economía en la región fronteriza, impactando a las maquiladoras y sus trabajadores. Los aranceles de 25% que pudiera imponer EUA afectarían al sector vivienda de las entidades con vocación exportadora, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Por otra parte, la Cámara expuso que el sector construcción podría contratar a los migrantes que serían deportados. “Hay carencia de mano de obra. No hay albañiles, electricistas, plomeros, tablarroqueros, entre otros. La llegada de personas puede ayudar a subsanar este problema, si es de manera coordinada”*.

Analistas de la financiera consideran que el efecto sobre la industria de la construcción de vivienda será más focalizado sobre todo en áreas fronterizas y no se prevé un impacto significativo en los precios de materiales y financiamientos que frene el crecimiento del sector. Además, las recientes reducciones en tasas de interés han sido bien asimiladas por los desarrolladores, lo que representa un aliciente adicional para optar por financiamiento y detonar nuevos proyectos.

 

Con una amplia oferta de productos financieros, que incluyen Arrendamiento Puro, Créditos Pyme, Serfimex Solar y el Crédito Puente, Serfimex Capital una financiera 100% mexicana con más de 15 años de experiencia, es que se distingue en el mercado al ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los desarrolladores. Su financiamiento abarca desde vivienda de interés social hasta residencial plus, en desarrollos verticales y horizontales, tanto de primera necesidad como de segunda vivienda, en todo el territorio nacional.

* Raúl Grajeda Cerón presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) Mexicali / Infonavit

**Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la CANADEVI

Abrir chat
¿necesitas ayuda?
Serfimex
Hola
¿En qué podemos ayudarte?